Advertisement

📰 Trump, Putin y Zelenski inician negociaciones por la paz / Atropello en Múnich deja 15 heridos / Fracasan negociaciones para formar gobierno en Austria

📰 Trump, Putin y Zelenski inician negociaciones por la paz / Atropello en Múnich deja 15 heridos / Fracasan negociaciones para formar gobierno en Austria

👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!

🗞️ En la edición de hoy hablamos de las negociaciones de Trump con Putin para un alto el fuego en Ucrania, la tensión entre Australia y China en el mar Meridional, la crisis constitucional en EE.UU., el fracaso de la coalición en Austria, un atropello en Múnich, la caída de la natalidad en Rumanía y una explosión mortal en Taiwán. ¡Sigue leyendo!

💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!

🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!

Donald Trump anunció el inicio de negociaciones con Vladímir Putin para alcanzar un alto el fuego en Ucrania, tras una conversación telefónica entre ambos líderes. Según Trump, su equipo iniciará conversaciones de inmediato y se reunirá con Zelenski para discutir la propuesta. Mientras tanto, el secretario de Defensa de EE.UU. sugirió que Kiev debe abandonar la idea de recuperar sus fronteras previas a 2014. En paralelo, Rusia lanzó un ataque con misiles contra varias ciudades ucranianas, dejando al menos un muerto y seis heridos, según reportes oficiales.

Australia denunció que un caza chino realizó una maniobra peligrosa contra un avión de patrulla P-8A en el mar Meridional. Según el Ministerio de Defensa, la aeronave china lanzó bengalas a escasa distancia, poniendo en riesgo la seguridad de la tripulación. Camberra expresó su preocupación a Pekín y defendió la libertad de navegación en aguas internacionales. Este incidente se suma a tensiones previas, en una región clave para el comercio global y disputada por varias naciones, con EE.UU. respaldando a Filipinas en el conflicto territorial con China.

La Casa Blanca acusó a jueces de provocar una «crisis constitucional» al bloquear medidas de Donald Trump. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, denunció que actúan como «activistas judiciales». El vicepresidente J.D. Vance reforzó esta postura, sugiriendo que los jueces no deben interferir en decisiones ejecutivas. Elon Musk también criticó el sistema judicial, aumentando la polémica. Expertos advierten que estas declaraciones podrían amenazar la separación de poderes en EE.UU., en un contexto de crecientes tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.

Las negociaciones para formar una coalición de gobierno en Austria entre el Partido de la Libertad (FPÖ) y el Partido Popular Austríaco (ÖVP) fracasaron tras semanas de conversaciones. Herbert Kickl, líder del FPÖ, renunció al mandato de formar gobierno, dejando el país en incertidumbre. Las diferencias sobre el derecho de asilo y la política europea fueron clave en el colapso del acuerdo. Ahora, Austria enfrenta tres opciones: convocar nuevas elecciones, buscar una coalición alternativa o designar un gobierno interino de expertos.

Un atropello múltiple en Múnich dejó al menos 15 heridos, según informó la Policía local. El incidente ocurrió en Dachauer Strasse, cerca de la estación central de trenes, en vísperas de una conferencia de seguridad internacional. Las autoridades detuvieron al conductor y aseguraron que «no supone ningún riesgo». Testigos indicaron que las víctimas participaban en una manifestación vinculada a una huelga del sindicato Verdi. La Policía mantiene un amplio operativo en la zona para esclarecer las causas del suceso.

Rumanía ha registrado en 2024 su tasa de natalidad más baja en un siglo, con menos de 150.000 nacimientos. La caída demográfica ha llevado al cierre de escuelas y guarderías en varias localidades, como Chilia y Brebu. En las zonas urbanas, muchas personas priorizan sus carreras y retrasan la maternidad. Expertos locales atribuyen esta tendencia a un proceso de modernización similar al de otros países europeos. En 1930, el país registraba más de 480.000 nacimientos anuales, un marcado contraste con la situación actual.

Una explosión en el centro comercial Shin Kong Mitsukoshi, en la ciudad de Taichung, Taiwán, dejó al menos cinco muertos y 20 heridos. El incidente ocurrió en la planta 12 del edificio, que estaba cerrada al público por remodelaciones. Las primeras investigaciones apuntan a una posible fuga de gas, aunque no se descarta un fallo estructural. Equipos de emergencia desplegaron más de 130 efectivos para las labores de rescate. El presidente Lai Ching-te ordenó una investigación inmediata para esclarecer las causas y evitar futuras tragedias similares.

Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.

📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →

✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.

✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn

¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA

❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.

👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.

Enable Notifications OK No thanks