La Unión Europea ha anunciado una inversión de 200.000 millones de euros en inteligencia artificial para competir con Estados Unidos y China. Durante la Cumbre de Acción sobre IA, la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó el programa InvestAI, que busca posicionar a Europa como un líder en innovación en IA. La iniciativa incluye 50.000 millones de euros en nuevos fondos, sumados a los 150.000 millones de euros ya prometidos por el consorcio privado European AI Champions Initiative.
Uno de los pilares clave de este proyecto es la creación de gigafábricas de inteligencia artificial, con una infraestructura que contará con 100.000 chips de última generación, superando en cuatro veces la capacidad actual. Estas instalaciones democratizarán el acceso a la computación avanzada, permitiendo a startups y pequeñas empresas desarrollar modelos de IA sin depender de grandes corporaciones. La UE apuesta por un modelo de financiamiento mixto, combinando subvenciones e inversiones de capital para fomentar la innovación.
La Unión Europea invierte en IA.
El plan europeo llega en un contexto de creciente competencia global, con EE.UU. invirtiendo 500.000 millones de dólares en su proyecto Stargate y China destinando 1 billón de yuanes en IA. Sin embargo, el enfoque regulatorio de la UE ha generado críticas, especialmente desde Estados Unidos. El vicepresidente JD Vance calificó las políticas europeas como una forma de «censura autoritaria», advirtiendo que el exceso de regulaciones podría frenar el crecimiento del sector.
A pesar de las críticas, von der Leyen reafirmó que la IA debe ser una «fuerza para el bien», y que la UE seguirá un camino propio basado en transparencia, seguridad y cooperación internacional. La AI Act, la primera regulación global de IA, será un pilar clave para garantizar el uso ético de esta tecnología en Europa, diferenciándose del enfoque de países como Estados Unidos y Reino Unido.
Fuente: Euronews