El pasado 27 de enero, el golfista colombiano se proclamó campeón en El Salvador Open Championship, realizado en el Encanto Country Club de San José Villanueva, en El Salvador. Este resultado le permitió ingresar al Ranking Mundial Profesional (OWGR) y lo convirtió en ficha clave del golf colombiano, en los certámenes del nuevo ciclo olímpico.
Por Carlos Gama
Director de Prensa – Federación Colombiana de Golf
Nacido en Bogotá al final del pasado milenio, el 11 de enero de 1999, Felipe Álvarez comenzó a jugar golf desde muy pequeño, impulsado por sus padres y siguiendo el ejemplo de su hermana Alejandra, quien llegó a tener experiencias representando a Colombia en torneos internacionales.
Sin embargo, el pequeño Felipe comenzó a hacerse su propio camino desde muy pronto pues, debido a sus cualidades como golfista se quedó con el título del Campeonato Nacional Infantil 2008, en la categoría ‘menos de 9 años’. De ahí en adelante, siempre fue un nombre para tener en cuenta en cada competición.
![](https://i0.wp.com/olimpicocol.co/web/wp-content/uploads/2025/02/9CD2656B-C0CC-45B7-80F8-8DD261AEBBFA_1_201_a-468x702.jpeg?resize=468%2C702&ssl=1)
Dentro de sus grandes conquistas como junior, sin duda, está el Campeonato Nacional Prejuvenil y Juvenil del 2004, en Hato Grande, que dio paso unos años más tarde a su coronación en el Campeonato Sudamericano por Equipos ‘Copa Los Andes’ 2019, jugando para Colombia, después de varias representaciones internacionales en Sudamericanos y otros torneos.
Fue gracias a su rendimiento que, tras finalizar sus estudios de bachillerato en el Gimnasio Moderno, Felipe emprendió su viaje a los Estados Unidos en donde estudió como atleta de alto rendimiento en Barry University (Miami Shores, Florida), del 2018 al 2023.
Con los ‘Bucaneers’ siempre fue protagonista y cada que venía al país por sus vacaciones daba de qué hablar: ganó el Matlock Collegiate Classic, Panther Invitational 2022, el Panama Amateur Championship 2022, el Torneo Aficionado de Medellín 2021, fue subcampeón del Campeonato Nacional de Mayores ‘Copa Donovan’ 2021, así como del Campeonato de su Conferencia en la NCAA División II, en el 2023.
Una vez finalizó su carrera en administración en Barry, Álvarez no tenía en sus planes hacerse profesional y, de hecho, alcanzó a jugar tres torneos del 2024 como aficionado y con grandes resultados. El primero fue el Abierto Sudamericano Amateur en el que ocupó la tercera posición, luego se clasificó al Astara Golf Championship del Korn Ferry Tour y, por último, fue el campeón de la I Parada de la Gira Nacional Mid-Amateur, en el Campestre de Bucaramanga.
![](https://i0.wp.com/olimpicocol.co/web/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-11.37.04-AM-1053x702.jpeg?resize=800%2C533&ssl=1)
Sin embargo, por cosas del destino –y aprovechando el buen momento deportivo–, Felipe Alfredo tomó la decisión de dar el paso al profesionalismo y comenzó a jugar el Tour Profesional de la PGA Colombia, en donde mantuvo su luz. Sin embargo, su mejor rendimiento del año fue el tercer puesto en el 76 Abierto de Colombia que se jugó en el Club Campestre – Sede Llanogrande, en Antioquia, organizado por la Federación Colombiana de Golf.
Tan solo unos días antes del Abierto, el bogotano había sido uno de los siete colombianos que lograron membresía en la Gira de Golf Profesional de México en la Escuela Clasificatoria que se jugó en el Club El Rincón de Cajicá, por lo que aseguró competencias hasta mitad del 2025.
En octubre de 2024, tras invitación de la organización después de ser protagonista del Abierto de Venezuela en abril con récord de campo incluido, Felipe se coronó campeón del Abierto Laguinta, en el Lagunita Country Club de Caracas.
![](https://i0.wp.com/olimpicocol.co/web/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-11.37.04-AM-4-1053x702.jpeg?resize=800%2C533&ssl=1)
Su más reciente celebración, y una muy especial pues lo metió en el Ranking Mundial Profesional (OWGR), fue la de El Salvador Open Championship, válido por la Gira Mexicana, en El Encanto Country Club de San José Villanueva.
Álvarez es reconocido como un pegador largo en el campo, de una fortaleza física notable; aguerrido y, si se quiere, arriesgado cuando va en busca de sus objetivos. Fuera del campo se destaca por su calidad humana y carisma.
Ahora, con solo 25 años, es una ficha importante para Colombia en todo el ciclo olímpico, pues desde la Federación Colombiana de Golf es un requisito estar rankeado a nivel mundial a la hora de aspirar por los cupos en las justas que lo componen.